Carena Cadi Pedraforca

Carena Cadi Pedraforca

viernes, 25 de diciembre de 2015

GR11. Apéndice 1: Datos estadísticos

GR 11. Apéndice 1: Estadísticas del GR 11

Completado el GR 11 creo que vale la pena repasar algunos datos que nos darán una idea más precisa de la magnitud de esta magnífica travesía. ¿Acaso no os interesa saber cuantos kilómetros hemos recorrido, cuantos collados hemos ascendido o cuanto desnivel hemos acumulado en nuestras piernas?


Son datos quizas fríos, pero que nos sitúan en el verdadero contexto de lo que significa el GR 11. Espero que sean de interés y que no desanimen a futuros caminantes. Al fin y al cabo es bueno conocer donde nos vamos a meter...



Nº de Etapas: 

  • 44 etapas oficiales (excluidas las variantes):
    • 8 etapas en el Pirineo Occidental (de Cabo Híguer a Zuriza).
    • 12 etapas en los Pirineos Centrales (de Zuriza a Conangles/H. Vielha).
    • 24 etapas en los Pirineos Orientales (de Conangles/H. Vielha a Cap de Creus).
  • 39 etapas realizadas. Frecuentemente se pueden realizar 3 etapas en dos días o incluso hacer 2 etapas en un sólo día. 

Kilómetros recorridos: 
  • 817,7 Km "oficiales".
  • 849,7 Km oficiosos (al añadir tramos adicionales, por ejemplo hasta los refugios en los casos en que estaban llenos y había que recurrir a otras alternativas de alojamiento).

Desnivel acumulado: 
  • 39.265 metros de subida (sin picos adicionales).
  • 39.210 metros de bajada (sin picos adicionales).
  • 1.006 metros de media de subida por etapa.
  • 1.005 metros de media de bajada por etapa. 

Horas de marcha con paradas:

  • 284 horas totales de marcha efectiva con paradas.
  • Media por etapa: 7,3 horas. 

Collados superados: 
  • 87 collados
  • 54 collados con más de 250 m de desnivel:
    • 20 con 250-499 de desnivel.
    • 13 con 500-749 m de desnivel.
    • 10 con 750-999 m de desnivel.
    • 11 con más de 999 m de desnivel. 
Collados de más desnivel (las cifras son aproximadas):
  • 1450 m Coll de Baiau desde Arinsal. 
  • 1400 m Collado de Chistau desde Puen de San Chaime.
  • 1300 m Coll de la Marrana desde Setcases.
  • 1250 m Collata de Añisclo desde Añisclo. 
  • 1200 m Cuello de Brazato desde San Nicolás de Bujaruelo. 
  • 1150 m Coll de Ratera desde Espot.
  • 1100 m Coll dels Ibons desde Puen de Xalenques.
  • 1100 m Collado de las Coronetas desde Parzán.
  • 1100 m Coll de La Feixa desde Puigcerdà.
  • 1050 m Coll de Tudela desde Areu.
  • 1000 m Coll de Lo Caubo desde Estaon.

Etapas con más dureza (desnivel y horas de marcha) o etapas "reina". Las ordeno por mi impresión personal: 
  • 14º etapa:  de Arans al refugio de Vallferrera: 19 Km, 2100 m de subida y 12 h de marcha con paradas. Etapa durísima por el desnivel acumulado y las horas de camino. Además algunos añadimos la subida al Pico de Baiau, añadiendo 100-150 m más. En el caso presente hicimos algo más de una etapa. También es cierto que al repetirla tardamos bastante menos, por lo que el horario real debe de estar alrededor de 11 horas. 
  • 18ª etapa: de la Guingueta d'Aneu a Colomers: 25 Km, 1800 m de subida y 10,5 h de marcha con paradas. Se trata de una etapa aún más larga y con un notorio desnivel si se hace desde la Guingueta y se empalman dos etapas como hicimos. No obstante la llegada al Port de Ratera compensa sobradamente el esfuerzo por la visión del circo de Colomers. 
  • 25º etapa: de Pineta a Góriz: 11 Km, 1900 m de subida y 9 h de marcha con paradas. Teóricamente es la etapa reina si se considera como etapa única, ya que las dos anteriores eran más de una etapa. Se sube el collado de manera continuada de más desnivel del GR 11, con una pendiente muy dura y constante. No obstante la tremenda dureza hace que te lo tomes con calma y muchos no nos cansamos en exceso. 
  • 20º etapa: de Conangles/H de Vielha a Puen de Coronas: 18 Km, 1400 m de subida y 10 h de marcha con paradas. Es la etapa en que más me cansé, porque aunque el desnivel  no es el más elevado, los dos collados eran durísimos y con mucha tartera. 
  • 12º etapa: de Malniu a Engolasters: 27 Km, 1400 m de subida y 10 h de marcha con paradas. Etapa muy larga y que generalmente acaba en la Cabana dels Esparvers. El tramo adicional aumenta la dureza del recorrido. 
  • 27º etapa. de San Nicolás de Bujaruelo a Bachimaña: 19 Km, 1400 m de subida, 8,5 h de marcha con paradas. Si se realiza el itinerario original pasando por Baños de Panticosa la etapa pasaria a 22 Km, 1900 m de subida, y 10 h de marcha con paradas, pasando por tanto a ser de las más duras.  Atajar por la tuberia que planea hasta Bachimaña le resta dureza y aporta una visión del paisaje expectacular. Variante totalmente recomendable. 
  • 15º etapa: de Vallferrera a Tavascan: 26 Km, 1350 m de subida y 10 h de marcha con paradas. Su dureza deriva del durísimo coll de Tudela, más que por el desnivel por lo continuo de su pendiente. Más dura de lo que parece a primera vista. 
  • 5º etapa: de Maçanet de Cabrenys a Bassegoda; 25 km, 1200 m de subida, 10 h de marcha con paradas. Aunque es una etapa de media montaña alargarla hasta el refugio de Bassegoda le añadió un plus de desnivel y dureza importantes. De hecho llegamos de noche cerrada. 
  • 22º etapa: de Puen de San Chaime a Viadós: 20 Km, 1250 m de subida y 8,5 h de marcha con paradas. Etapa larga, pero con un desnivel muy progresivo excepto la tartera final, que es bastante dura. No obstante aún tuvimos ánimos para subir al Pico de Chistau. 


Enlace a las mejores imágenes del GR11 e Índice de etapas: Pinchar aquí. 






jueves, 17 de diciembre de 2015

GR11, 39ª Etapa: De Bera de Bidasoa a Cabo Híguer.

GR 11: 39ª Etapa: Bera de Bidasoa-Collado de Tellería-Presa de San Antón-Collado de Ursain-Collado de Erlaitz-San Martzial-Irún-Hondarribia-Cabo Híguer.  
(21 de Noviembre de 2015).

Datos técnicos: 31,6 km, 830 m de desnivel positivo, 9,5 horas de marcha con paradas.

Por fin llegamos al ansiado Cabo Híguer. Nunca una vulgar prominencia que se adentra en el mar nos había generado tantos anhelos. Con esta etapa nos adentramos en Euskadi, en una sóla pero intensa etapa, y culminamos un periplo, o quizás odisea (por lo prolongada...) iniciada el año 2011. Hubo momentos en que apenas éramos una docena y parecía que el proyecto se iba a extinguir, pero finalmente se impuso el tesón y pudimos ver las aguas del agitado y tenebroso Atlántico. 


En esta ocasión optamos por salir el viernes por la noche y dormir en el autocar, para salir al alba desde Bera de Bidasoa. No fué nada mal, aunque no encontramos ningún bar abierto y tuvimos que emprender la marcha sin un reparador café. Ya sabíamos que iba a llover y que haría viento, pero el proyecto no se podía eternizar más y, al fin y al cabo, el Pirineo es así: sol, lluvia, nieve, viento, niebla...Y por que no decirlo: pasar frío, mojarse, cansancio, prisas...Al fin y al cabo estos malos momentos te permiten valorar más y mejor los buenos ratos: el tibio calor del sol, esa caliente y reparadora cena, los paisajes desde los collados y esos chupitos tras la cena en los refugios. 

Tras atravesar de noche el puente viejo sobre el Bidasoa empezamos a subir, como casi siempre, por buenas pistas que ascienden hacia el collado de San Antón y el collado de Tellería. Transcurren por bosques, muchos replantados con especies exóticas, aunque aún quedan algunas manchas del hayedo y robledal original. 

Valle del rio Zia y detrás Bera de Bidasoa. Al fondo el Larrun
y el Ibantelli, con el collado de Lizuniaga en medio.

Mosaico de colores. 

Muérdago o vesc en catalán. Se aprecian los frutos de color blanco. 
No insistiré más sobre tan curiosa planta (ver entradas anteriores).

Bajo la lluvia y de buen humor hacia arriba. El terreno estaba muy mojado. 

Característico paisaje de caseríos con un bosque original de roble y haya,
pero con replantaciones de pinos y otras especies. 

De nuevo nos sorprende el expectacular colorido de este tardío otoño.  

Llegamos hasta una pista asfaltada debajo de la montaña llamada San Antón, tomando un sendero que la bordea por su cara norte, pasando por un precioso hayedo, momento en el que nos cae un chubasco monumental. Alcanzamos una zona sobreelevada , con diversos caseríos (Galdelroro, Gardelia, Tellería...). Dejamos debajo y a nuestra derecha el collado de San Antón, para dirigirnos por pistas asfaltadas hacia el collado de Tellería. 

Abandonamos la pista y tomamos un estrecho camino. 

Bordeamos el San Antón evitando la pista debajo nuestro. 

Cruzando un hayedo inesperado y muy bonito. 

Enfilando hacia el collado de Tellería. 

Collado de Tellería (417 m). A la derecha el Risco de San Antón o Kopakarri (601m), 
que nos acompañará un buen trecho. Al fondo la Peña Aia ó Aiako Harria (832 m). 

El lugar es encantador, con un perfecto equilibrio entre caseríos, prados y bosques. 

Cruzando el collado de Tellería. 

Se inicia un descenso hasta el embalse de San Antón. Inicialmente por una pista asfaltada y luego por un empinado sendero que nos lleva hasta la carretera que rodea el embalse. Aprovechamos para desayunar en un restaurante. Además estaba caldeado por un magnífico fuego. Nos sentó de maravilla. 

Curiosas y multicolores plantaciones de especies foráneas. 

Momentos deliciosos del camino. Todo un placer
caminar plácidamente. No te quejarás Eli...

Dejamos la pista y tomamos a la izquierda el camino que baja al embalse de San Antón. 

Casi, casi texturas...

Viejas troncas invadidas por el musgo. 

Aquí nos liamos un poco. El GR 11 pasa más cerca del arroyo. 

Curioso cráneo de cabra. 

Embalse de San Antón. 

El grupo en el restaurante del embalse de San Antón. 

Riscos del Kopakarri. 

Inmunes a la lluvia. 

El GR 11 baja hacia la presa, que atravesamos, para tomar hacia la derecha una larga pista que sigue el arroyo de Endara, para luego ascender hacia el collado de Ursain. Pocos metros después de la presa entramos en Euskadi. El Kopakarri será omnipresente todo este tramo, que transcurre por unos feraces bosques de robles y hayas, poco modificados por el hombre hasta que llegamos al collado de Ursain. 

Bajando hacia la presa del embalse. 

Posando al lado de la presa. 

Embalse de San Antón desde la presa. 

Diagonal entre el agua y las hojas de los robles. 

Seguimos por la pista en ligero descenso con el Kopakarri a nuestra derecha. 

A partir de ahora empezará la subida hacia el collado de Ursain. 

Tomamos un trozo de pista encimentado por el fuerte desnivel. 

Recuerdo de otros tiempos...Espero que no me acusen de apología del terrorismo...

El Kopakarri se tiñe de unos increíbles colores. 

La pista asciende cómodamente entre robledales de gran belleza. 

A la derecha del Kopakarri el collado de Tellería, de donde venimos. 

La Peña Aia ó Aiako Harria (832 m). Se trata curiosamente del único macizo granítico de Euskadi. Es Parque Natural desde 1989. El mito de Mari aún persite y de hecho las leyendas cuentan que en primavera y verano vivía en  los acantilados costeros de Jaizkibel y en otoño e invierno en las cuevas de Aiako Harrria. 


Representacion de Mari, la madre-diosa. 

En el collado de Ursain (392 m). 

Multicolor marca del GR en el collado de Ursain. 

Caminando entre hayedos. 

El camino sigue ascendiendo suavemente por la pista hasta el collado de Erlaitz, por el que pasa una carretera que baja hacia Irún. Es una zona más abierta, con prados y un merendero en un magnífico robredal. A partir de aquí seguiremos ya en suave descenso por pistas hasta la ermita de San Martzial, desde la que contemplaremos por fin nuestra ansiada meta: el cabo Híguer. 

Alcanzando el collado de Erlaitz. A la izquierda el Kopakarri
y a la derecha la Peña Aia ó Aiako Harria.  

Por fin unos momentos de sol en Erlaitz...

Atravesando un cuidado robredal.

Mirando hacia el País Vasco francés. 

"Amorrades al piló"...Es un cuento erótico de Maria Jaén. En realidad 
es una fita romana, lo cual no desentona dado el hedonismo de dicha cultura. 

Hasta los charcos son bonitos...

Atravesamos otro merendero entre coníferas y nidos de topillos. 

Curioso e impasible caballo. ¡Que envidia su indiferencia ante el clima!

Detalle de un castaño (Castanea sativa) con su fruto. 

Insisto: los charcos son bonitos...

Bonito caserío en el GR 11. 

Curiosa "estatua" al lado del caserío. 

Posiblemente el último repecho del GR 11. 

El Bidasoa llegando a San Martzial. 

Por fin vislumbramos el cabo Híguer. No obstante queda un buen trecho aún. 

San Martzial. 

Desde San Martzial iniciamos un descenso hacia Irún. Pasamos por debajo de la autopista y entramos en las afueras, donde nos reagrupamos para comer en un bar. Un grupo se ha liado con las marcas de otro GR y se han ido hasta la frontera francesa. 

Bajando de San Martzial a Irún. 

Preparados para atravesar Irún tras la comida. 

Por las calles de Irún. 

Ayuntamiento de Irún. 

Legamos a Hondarribia tras atravesar el puente de Amute y aprovechamos para visitar su centro histórico. Es realmente una bonita localidad, que visitaremos con más calma al día siguiente. De hecho cenaremos en un restaurante en la puerta de entrada. 

Entrada a Hondarribia. A la izquierda el magnifico restaurante donde cenaremos. 

Curiosa estatua con un...serrucho. 

Imponente puerta de entrada a la ciudad. 

Detalle en blanco y negro de sus calles. Mucho mejor que en color. 

En el Parador de Hondarribia

Casco antiguo, antaño fortificado. 

 Unas casas llenas de colorido, quizás para mitigar
los largos y grises días del invierno. 

Saliendo del casco antiguo en dirección a la playa de Hondarribia.
Es una calle de tascas y tabernas, muy bonita. 

Escudo de Euskalherria. Fué ideado en 1897 por Jean de Jaurgain. 
Pueden estar representados 4 o 7 territorios (los 3 del País Vasco Francés).
En esta versión de izquierda a derecha y de arriba abajo están
representadas Alava, Vizcaya, Guipuzcoa y Navarra. 

Afrontamos finalmente, ya con el sol poniente, el último tramo del GR 11. Nos llevará hacia la playa y bahía de Hondarribia, para alcanzar la punta y el castillo de San Telmo y finalmente el ansiado cabo de Híguer. El último tramo casi prácticamente de noche y con viento, aportando dramatismo a nuestro largo y dilatado periplo desde el cabo de Creus. 

Playa de Hondarribia en blanco y negro. 

Grupo de vuelvepiedras común (Arenaria interpres). 

Gran sorpresa: un colimbo grande (Gavia immer) invernando. 
Podeís imaginar que saqué el teleobjetivo...

Playa de Hondarribia. 

El ansiado cabo Híguer. 

Ultimo kilómetro del GR 11, por un estrecho sendero. 

Curiosas formaciones rocosas. 

Del Cap de Creus al Cabo Híguer: 750 Km a nuestras espaldas. 

Retrocedemos desde el faro para alcanzar el mojón del cabo de Híguer. 

Acercándononos al final de un sueño. 

En el cabo Híguer. Cortesía del cuñadísimo. 

Última imagen del GR 11 con el agitado Atlántico. 

Nos quedó volver ya de noche hasta el albergue Juan Sebastián Elkano, magníficamente equipado por cierto, y rematar la jornada con una estupenda cena en Hondarribia rodeados de los fundadores y lendakaris de PNV. Por supuesto con la camiseta oficial del GR 11. Al día siguiente un paseo por Hondarribia que yo transformé en una jornada de fotografía de los vuelvepiedras. Foto final del GR 11 y largo regreso en autobús hasta Parets del Vallès. 

Magnífico remate a 4 años de proyecto. 

Celebrando el final del trayecto. 

Entrantes del ágape. 

Un magnífico bacalao. 

O unas suculentas carrilleras. 

Amanecer desde el albergue. 

Vuelvepiedras de frente. 

De lado...

Y en su ambiente: arenaria...

Colofón en el albergue tras 4 años, 750 km y otros datos estadísticos...
que reservo para la última (o penúltimas) entradas...



Enlaces a la etapa anterior

36º-38º etapas: De Auritz/Burguete a Bera de Bidasoa: http://elgr11dejosemi.blogspot.com.es/2015/12/gr-11-36-38-etapas-de-auritzburguete.html



Enlace a las mejores imágenes del GR11 e Índice de etapas: Pinchar aquí.